Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Skip links

Ensanche 21 informa a los vecinos de Adurtza y San Cristóbal del proyecto europeo Agree para fomentar la rehabilitación energética de los edificios

El centro cívico de Hegoalde de Vitoria-Gasteiz acogió el jueves una nueva sesión del Auzogune donde Ensanche 21 presentó el proyecto europeo Agree,  donde se pretende fomentar la rehabilitación energética de las fachadas de Adurtza y San Cristóbal, además de solventar problemas de accesibilidad como la falta de ascensor.

En la presentación el gerente de la Sociedad Pública, Jorge Ozkariz, y la arquitecta, Isabel Pineda, explicaron  que el proyecto propondrá acometer proyectos de rehabilitación integrales, donde la accesibilidad y la eficiencia energética serán las protagonistas, con la creación de nuevos sistemas de financiación diseñados específicamente para este tipo de intervenciones y garantizando la participación en el proceso de personas residentes.

Para ello, en las próximas semanas se celebrarán reuniones informativas y se buzoneará una carta y un folleto explicativo entre todos los vecinos y vecinas implicadas.

Ensanche 21 también anunció que la Comisión Europea financiará las propuestas técnicas o anteproyectos por tipología edificatorias. En dichos estudios se incluirán las opciones de costes, financiación, planificación etc. para que sirvan de ayuda a las personas propietarias de los inmuebles interesadas en realizar actuaciones de este tipo a la hora de tomar decisiones.

El proyecto europeo AGREE, en el que  participan el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, Tecnalia, las sociedades municipales de Urbanismo y Viviendad de Vitoria-Gasteiz , Basauri y San Sebastián y la Sociedad Pública Ambiental, Ihobe, prevé la movilización de una inversión en eficiencia energética en la edificación residencial de al menos 8,5 millones de € mediante el desarrollo de mecanismos innovadores de identificación, movilización y canalización de la demanda de financiación para la rehabilitación energética de la edificación residencial en el País Vasco.