Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Skip links

El Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco lidera el proyecto europeo AGREE para la rehabilitación energética en edificios residenciales antiguos

  • El proyecto se ha iniciado hoy con una reunión de todas las entidades socias: Gobierno Vasco, Tecnalia, las sociedades municipales de Urbanismo y Vivienda de Basauri, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz, Bidebi, Donostiako Etxegintza y Ensanche 21, y la Sociedad Pública Ambiental, Ihobe.
  • Con una subvención de la Comisión Europea de 562.000 euros, AGREE espera movilizar 8,5 millones de euros en la rehabilitación energética en los edificios de viviendas de tres proyectos piloto en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.
  • El 57% de los edificios de viviendas que existen en Euskadi fue construido entre 1940 y 1980.
  • Se emplearán instrumentos de financiación innovadores adaptados a las necesidades de las personas residentes.

El Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco espera movilizar 8,5 millones de euros en la rehabilitación energética de edificios residenciales privados de más de 40 años hasta el año 2022, gracias a la aprobación por parte de la Comisión Europea del proyecto AGREE (Aggregation and improved Governance for untapping Residential Energy Efficiency potential in the Basque Country), mediante el cual diseñará instrumentos de financiación innovadores adaptados a las necesidades de las personas residentes.

El proyecto se desplegará hasta el año 2022 en tres proyectos piloto que se ejecutarán en comunidades de vecinos de Basauri, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz, en las que se propondrá acometer proyectos de rehabilitación integrales, donde la accesibilidad y la eficiencia energética serán las protagonistas, con la creación de nuevos sistemas de financiación diseñados específicamente para este tipo de intervenciones y garantizando la participación en el proceso de personas residentes.

Además de la mejora de la calidad de vida de las personas residentes en los edificios que participen en AGREE, el proyecto liderado por el Gobierno Vasco  persigue  potenciar el mercado de la rehabilitación;  incrementar la eficiencia energética y accesibilidad de los edificios;  y obtener importantes beneficios ambientales como la reducción de 250 toneladas de CO2eq/año de aquí a 2022.

Junto con el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco, también participan como socios en este proyecto el centro de investigación Tecnalia; Bidebi, la sociedad pública de urbanismo y vivienda del Ayuntamiento de Basauri; la sociedad municipal de urbanismo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Ensanche 21; la sociedad municipal de vivienda del Ayuntamiento de San Sebastián, Donostiako Etxegintza; y la sociedad pública de gestión ambiental Ihobe, que han dado arranque al proyecto en la reunión de lanzamiento celebrada hoy en Vitoria-Gasteiz.

El proyecto AGREE cuenta con una subvención de 562.000 euros financiada por el programa europeo Horizonte 2020, considerado como el mayor programa de investigación e innovación de la Unión Europea, con fondos destinados a asegurar la competitividad global de Europa mediante el apoyo de proyectos innovadores como AGREE.

Un parque de viviendas envejecido

La experiencia y el conocimiento adquirido en la ejecución de los tres proyectos piloto, quedará recogida en un manual para que pueda ser aplicado en edificios de similares características, lo que mejorará las condiciones energéticas, ambientales y sociales del parque de viviendas del País Vasco, uno de los más antiguos del sur de Europa, con un 57% de los edificios residenciales construidos entre los años 1940 y 1980, antes de que existieran regulaciones sobre eficiencia energética.

El estudio realizado en 2017 por el Gobierno Vasco sobre Demanda y Necesidades de Vivienda en Euskadi, estima en 76.286 las viviendas que necesitarían ser rehabilitadas en un horizonte de cuatro años. El 67% de estas viviendas está ubicado en edificios de más de 40 años de antigüedad, y tienen propietarios de avanzada edad y con escasos recursos económicos para acometer obras de mejora.