Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Skip links

“Los vecinos valoran el interés municipal para facilitar la regeneración urbana de los barrios de Federico Mayo y Hernán Cortés”

El presidente del Consejo de Administración de la sociedad pública municipal de urbanismo y vivienda Bidebi Basauri, y Alcalde de esta localidad vizcaína, Asier Iragorri, recuerda que la difusión del proyecto AGREE entre las asociaciones de vecinos implicadas comenzó el pasado mes de marzo y que la acogida inicial fue positiva, aunque se vio interrumpida por las restricciones impuesta a causa de la pandemia. Iragorri quiere que los vecinos y vecinas conozcan el estado de los inmuebles en que residen y adopten acordes con sus intereses. Además confiesa que le gustaría que el esfuerzo realizado por el Ayuntamiento en la urbanización y mejora de los espacios públicos fuera complementado por la iniciativa privada, con mejoras en la eficiencia energética y la accesibilidad, como pretende el proyecto AGREE.

P: ¿Dónde se desarrollarán las iniciativas del proyecto AGREE?
R: El proyecto se desarrollará en el barrio de Federico Mayo, compuesto aproximadamente por 700 viviendas, sin perjuicio de que se puedan incorporar al mismo las comunidades de propietarios que así lo estimen oportuno del barrio de Hernán Cortés, en el enclave de San Miguel, que tiene unas características muy similares, en cuanto a la tipología edificatoria, calidad constructiva, problemas de accesibilidad, etc… así como en cuanto a la población que lo habita.

P: ¿Qué se pretende?
R: Se trata de difundir y favorecer la rehabilitación energética e implementación de la accesibilidad de esas viviendas, a través de la realización de un estudio técnico del modelo edificatorio o edificio tipo más utilizado, identificando tanto sus principales problemas como las distintas posibilidades de intervención, sus costes, posibles subvenciones a percibir, etc… de tal modo que los vecinos tengan un mejor conocimiento de la situación en la que se encuentran los inmuebles en que residen y en consecuencia puedan adoptar la decisión de un modo más fundamentado y más adecuado a sus intereses.

P: ¿Cómo está siendo acogido el proyecto en las comunidades vecinales afectadas?
R: En el mes de marzo se iniciaron los primeros contactos con representantes de asociaciones de vecinos, administradores de fincas y representantes de las comunidades de propietarios, pero lamentablemente el impacto del covid-19 impidió la continuación en la comunicación directa de los principales contenidos, objetivos y acciones contempladas por el proyecto. No obstante, las impresiones trasladadas por los vecinos estaban siendo positivas, valorando el interés municipal de facilitar la regeneración urbana de los barrios de Federico Mayo y Hernán Cortés, así como manifestando la voluntad de seguir siendo informado sobre el desarrollo del proyecto y sus resultados.

P: ¿Cuál es el cometido de Bidebi Basauri en este proyecto?
R: Esta sociedad desarrollará tres actuaciones. En primer lugar, la preparación de los pliegos necesarios para contratar la redacción del estudio previo y anteproyecto de rehabilitación del edificio tipo, documento que identificará los problemas y oportunidades de los inmuebles, estimará costes y señalará posibles ayudas municipales y autonómicas. En segundo lugar, comunicará e informará a los vecinos acerca de los contenidos principales del proyecto y especialmente sobre el documento antes mencionado. Y en tercer lugar, asesorará a los vecinos y les ayudará en la solicitud y tramitación de ayudas.

P: ¿Qué beneficios espera para su municipio con la implementación de esta iniciativa?
R: El Ayuntamiento de Basauri ha realizado un esfuerzo importante en la mejora de los espacios públicos y la urbanización del municipio, pudiendo destacar en este sentido el programa Auzoegin, en el que en los últimos años ha invertido un total de 14 millones de euros y, en el caso concreto de Federico Mayo, ha ejecutado su reurbanización, con un gasto cercano al millón de euros. A este esfuerzo público, se le debería añadir la iniciativa privada, que actualizase los edificios de viviendas existentes, mejorando su eficiencia energética y consiguiendo su accesibilidad.