Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Skip links

“La rehabilitación de viviendas es uno de los ejes principales de la política de vivienda de Donostia.”

Eneko Goia, alcalde de Donostia, detalla las claves del proyecto que se desarrollará en el entorno de las calles Luistarrak y Gaztelu, abarcando más de 600 viviendas y que está desarrollando vías alternativas para reforzar la participación vecinal, debido a la pandemia.
Para el máximo responsable de la entidad municipal de vivienda destaca como “Intervenir en el patrimonio edificado incentiva el modelo de ciudad compacta, una ocupación racional del suelo y un crecimiento más sostenible, homogéneo y armonizado.”
Goia explica como Etxegintxa, responsable de la relación con las comunidades de Donostia, licitó la redacción de los anteproyectos técnicos e informará a los vecinos sobre las posibles intervenciones en sus edificios, el acompañamiento de la sociedad municipal se concretará además en informar y asesorar a las comunidades afectadas en todo lo referente a los procesos de rehabilitación como ayudas, tramites, etc.

 

¿Dónde se desarrollará las iniciativas del proyecto HORIZON Agree en Donostia/San Sebastián?

El proyecto se desarrollará en el entorno de las calles Luistarrak y Gaztelu, abarcando más de 600 viviendas, seleccionadas para esta experiencia piloto como conjunto urbano homogéneo que responde a unas características unitarias. Además, se han tenido en cuenta otras variables relacionadas con el estado las edificaciones o con el perfil socio-económico y demográfico del vecindario.

 

¿En qué consistirán?

Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo impulsar inversiones para la modernización eficiente de la energía y solventar problemas de accesibilidad (ausencia de ascensores) en edificios privados de viviendas residenciales en el País Vasco. Para ello, el proyecto AGREE contempla el desarrollo de Anteproyectos de Rehabilitación para los Conjuntos Piloto, sufragados por el proyecto, que permitan a las comunidades de propietarios tomar la decisión de rehabilitar con una idea aproximada de la solución propuesta y el coste de las intervenciones, antes de tener que invertir en los Proyectos Técnicos definitivos, de forma que la decisión conlleve menos incertidumbres.

 

¿Cómo está siendo acogido el proyecto en las comunidades vecinales seleccionadas en el proyecto?

A causa de la emergencia sanitaria, no ha sido posible celebrar reuniones con los vecinos. Se están desarrollando vías alternativas para reforzar la participación vecinal, diseñando un modelo de gobernanza que se base en la perspectiva de intervención comunitaria, en la que la participación ciudadana se integre en la toma de decisiones para definir necesidades, prioridades, estrategias y objetivos, seguimiento y evaluación.

 

¿Cuál es el cometido de la sociedad municipal Donostiako Etxegintza en este proyecto?

Donostiako Etxegintza será el actor principal en este proyecto, llevando a cabo la relación con las comunidades de vecinos afectadas. Para ello, ha licitado la redacción de los anteproyectos técnicos que definan las soluciones a implementar en las edificaciones referidas. Posteriormente, a través de los medios que sean posibles en cada momento, comunicará e informará a los vecinos sobre las potencialidades de intervención en sus edificaciones en base a los anteproyectos preparados. De modo transversal, informará y asesorará a las comunidades afectadas en todo lo referente a los procesos de rehabilitación: ayudas existentes, tramitación de documentos, etc.

 

¿Qué beneficios espera para su municipio con la implementación de esta iniciativa?

La rehabilitación de viviendas es uno de los ejes principales de la política de vivienda de Donostia, y así se recoge en nuestro Plan de Vivienda. Intervenir en el patrimonio edificado incentiva el modelo de ciudad compacta, una ocupación racional del suelo y un crecimiento más sostenible, homogéneo y armonizado.