Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Skip links

Curso sobre la apuesta por la rehabilitación de edificios y viviendas en la CAPV

El próximo día 5 de julio tendrá lugar en el paraninfo de la UPV/EHU, el curso dirigido por Pedro Rodríguez Toyos, director de Bidebi Basauri, que tratará de exponer la situación del parque edificatorio en Euskadi. Durante dos jornadas, en el contexto de los cursos de verano, se tratarán las patologías, deficiencias y necesidades del inventario de vivienda y el impacto de la recepción y aplicación de los fondos NEXT GENERATION.

En la primera jornada, que inaugurará Pablo García Astrain, Director de Vivienda, Suelo y Arquitectura del Gobierno Vasco, se abordará este aspecto desde el punto de vista del sector público con la realización de varias Mesas redondas y Ponencias.

La primera mesa “Situación parque inmobiliario en la CAPV”, contará con la participación de Patricia Molina Costa de Tecnalia, Alberto Ortiz de Elgea Olasolo de Visesa y Aitor Pradovaso Cañas, director técnico de Alokabide.

En la segunda “Sistema de rehabilitación en la CAPV” participarán Luis Carlos Delgado Ortiz, director de Sestao Berri y Maider Romay Busto Responsable del Departamento de Rehabilitación de Donostiako Etxegintza.

Tras estas perspectivas se expondrán diversas ponencias:

“Las sociedades urbanísticas y de rehabilitación” por Marta Ibarbia Agirrezabala, directora de Surbisa.

“Los fondos europeos NEXT GENERARION y las ayudas autonómicas en fomento de la rehabilitación” por Mario José Yoldi Domínguez, Director de Planificación y Procesos Operativos de Vivienda del Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco.

Ambas jornadas se cerrarán con un ejercicio de Síntesis, con las principales ideas expuestas, que correrá a cargo de Isabel Pineda, Responsable de Rehabilitación y Regeneración Urbana de Ensanche 21 Zabalgunea.

La segunda jornada del curso tratará el asunto desde la perspectiva de los agentes privados mediante cuatro mesas redondas:

“Las comunidades de propietarios” en la que participarán Gontzal Aizpurua Ondaro, Responsable de Bizilagun, Pablo Abascal González, Presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Bizkaia y José Manuel González Robles, Presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria.

“Los profesionales” con Asier Benavides, presidente de la Delegación de Bizkaia del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro, Ana Martínez Butrón, directora del Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos de Bizkaia.

“Las empresas” compuesta por Iñaki Urresti Laka, Secretario General de Ascobi Bieba y Patricia Astorgano Rodera, Responsable de Proyectos de Innovación del Cluster Eraikune.

Tras la pausa la Mesa Redonda “Ganaremos la apuesta” contará con Enrique Bueso Guirao, director de AVS, Esther Zarrabeitia Peñalba, Arquitecta en Debegesa y Cecilia Foronda Diez, responsable de la Alianza por la rehabilitación sin que nadie se quede atrás.

La “Sintesis” correrá nuevamente a cargo de Isabel Pineda de Ensache 21 –Zabalgunea, antes del cierre, por parte del director del curso Pedro Rodríguez Toyos.