Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Skip links

Ensanche 21 Zabalgunea explica su política de rehabilitación de vivienda en el marco de la jornada “Vitoria-Gasteiz hacia la neutralidad climática: Horizonte 2030”

Ensanche 21 Zabalgunea ha participado en la jornada “Vitoria-Gasteiz hacia la neutralidad climática: Horizonte 2030” organizada por el Centro de Estudios Ambientales, CEA.

En esta jornada, en la que han asistido los alcaldes de diferentes municipios vascos, además de los de Zaragoza, Castellón o Toledo, se ha dado cuenta del proyecto SmartEnCity.

Vitoria-Gasteiz es una de las tres ciudades (junto a Tartu, en Estonia, y Sondeborg, en Dinamarca) que participa en este proyecto europeo, que busca desarrollar la estrategia europea para la creación de ciudades inteligentes libres de CO2.

En el caso de Vitoria-Gasteiz, el proyecto se materializa mediante la rehabilitación energética del barrio de Coronación y aspira a convertirse en una ciudad más verde y neutra en carbono.

Los técnicos de Ensanche 21 Zabalgunea en su intervención han dado cuenta de la política de rehabilitación de viviendas que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y en especial del Proyecto Agree.

“En estos momentos, Vitoria-Gasteiz está experimentando un cambio en su modelo de desarrollo. Desde el Ayuntamiento se ha iniciado el proceso de revisión del Plan General de Ordenación Urbana y se está pensando en un modelo basado en un uso más racional del suelo para conseguir una ciudad más compacta y cohesionada, evitando la dispersión urbana. Esta nueva estrategia urbana pretende estar alineada con el desarrollo sostenible del territorio y las políticas más avanzadas de gestión del patrimonio construido”.

Ensanche 21 Zabalgunea es el encargado de impulsar, definir y desarrollar diferentes líneas de trabajo enfocadas en la rehabilitación y/o regeneración de los barrios de Vitoria-Gasteiz construidos entre los años 1960-1980.

A nivel de fachadas, se están analizando las diferentes tipologías de inmuebles existentes para determinar las necesidades de intervención sobre las mismas, y se ha realizado un estudio de la accesibilidad de los edificios para plantear soluciones en aquellos casos donde todavía no sea posible la accesibilidad universal.

Por otro lado, para los edificios dentro de las Áreas Degradadas, se están elaborando unas fichas por cada tipología de inmuebles, con una estimación de los costes de las  obras que serán necesarias acometer, para que los vecinos y vecinas puedan conocer el importe de las intervenciones y puedan tomar decisiones.