Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Skip links

La importancia de las ayudas en la rehabilitación

Agree presentó en el Foro ANERR de la rehabilitación las claves del proyecto

La jornada, que coincide con Agree en favorecer el ahorro, la sostenibilidad y el empleo mediante el desarrollo de la rehabilitación energética en Euskadi, se celebró el 26 de enero de 2023 en Ingurubide, el Centro de Recursos para la Sostenibilidad Urbana de Bilbao y reunió a los principales agentes para este propósito.

Olatz Nicolas, de Tecnalia, presentó como miembro del consorcio Agree una ponencia sobre como fomentar las inversiones de la rehabilitación energética en Euskadi a través de mecanismos innovadores que potencien la agregación y la mejora de la gobernanza.

Jose Antonio González García, Responsable de gestión económica y financiera, de la Dirección de Planificación y Procesos Operativos de Vivienda del Dpto. de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes de Gobierno Vasco, también miembro del consorcio Agree, destacó la importancia de las diferentes ayudas disponibles en Euskadi para la rehabilitación energética y subrayó la labor de las Sociedades Urbanísticas de Rehabilitación y Visesa como entidades colaboradoras para tramitar las ayudas

En el foro se dieron cita empresas y otros actores de la industria de la rehabilitación, que conocieron de la mano del Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco las diferentes ayudas disponibles.

El viceconsejero de Vivienda del Gobierno Vasco, Pedro Jauregui, detalló los planes de su departamento, que proyecta rehabilitar 7.773 viviendas, con el objetivo de alcanzar las 350.000 en 2036.

Las rehabilitaciones contarán con apoyo financiero, tanto del Gobierno vasco, que tiene presupuestados 35,7 millones para este ámbito, como de los fondos Next Generation de la CE, que aportaron 39,1 millones el ejercicio anterior, a los que se añadirán otros 61,8 millones durante el actual.

La reunión contó con la presencia de Fernando Prieto (Presidente de ANERR), Pedro Jauregui (Viceconsejero de Vivienda de Gobierno Vasco), Jose Antonio González García (Responsable de gestión económica y financiera, de la Dirección de Planificación y Procesos Operativos de Vivienda del Dpto. de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes de Gobierno Vasco), Don Jose Luis López (Agente Rehabilitador de la empresa socia GEONOR), María C. Cocchiara (Departamento técnico de ANERR), Alejandro Barnechea Jayo (Banco Santander), Jorge Torres (Tecnalia) y Olatz Nicolas (Tecnalia), Pedro Parra (Coordinador de ANERR).

El proyecto Agree es una experiencia innovadora en este campo, y el evento resultaba idóneo para aportar a los protagonistas del sector en Euskadi el conocimiento adquirido durante su ejecución.

La agregación de la demanda mediante la identificación de edificios de la misma tipología, es una de las señas de identidad del Agree, que propone también un nuevo modelo de gobernanza que garantice la participación de las personas residentes y todas las partes interesadas relevantes a lo largo del proceso.

El objetivo del foro ANERR es informar sobre las ayudas vigentes actualmente para la rehabilitación eficiente de los edificios. Promoviendo la importancia de las ayudas y exponiendo casos de éxito para permitir el conocimiento de nuevos materiales y nuevas tecnologías.

La actividad de Agree en este evento se enmarca dentro de la Agree Academy que tiene como objetivo comunicar el conocimiento y los beneficios del proyecto para su diseminación entre localidades de toda Euskadi en primer término, de Europa posteriormente.

Leave a comment