Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Skip links

Proyecto Agree

El objetivo del proyecto AGREE es impulsar inversiones en la modernización eficiente de la energía de edificios privados de viviendas residenciales en el País Vasco, a través del desarrollo y despliegue de mecanismos innovadores para la activación de la demanda y agregación, mejor gobernanza y soluciones de financiación personalizadas. El Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco, en estrecha colaboración con tres ciudades vascas (Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Basauri), IHOBE (Secretaría Técnica de la Red Vasca de Municipios Sostenibles, Udalsarea 2030, y Tecnalia codiseñarán e implementarán soluciones innovadoras para la modernización edificios de viviendas que daten de 1940-80, tanto desde el punto de vista de la eficiencia energética (fachada), como del de la accesibilidad (instalación de ascensor) en 3 proyectos piloto, movilizando una inversión de aproximadamente 8,5 M € y lograr la reducción de 250 toneladas de CO2eq/año de aquí a 2022.

Por qué es necesario

Los edificios son responsables de aproximadamente el 40% del consumo de energía y el 36% de las emisiones de CO2 en la UE. Actualmente, alrededor del 35% de los edificios de la UE tienen más de 50 años y casi el 75% del parque inmobiliario es energéticamente ineficiente, mientras que solo el 0.4-1.2% (dependiendo del país) del parque inmobiliario se renueva cada año. Además, a pesar de los costos de energía relativamente altos y crecientes en Europa y una amplia gama de opciones de tecnología y servicios disponibles, el mercado de edificios energéticamente eficientes las personas consumidoras no perciben las oportunidades de mejora rentables y técnicamente viables disponibles.

En las zonas de clima moderado del sur de Europa, donde abunda esta tipología de construcciones, el ahorro de energía no es percibido como una prioridad y, por lo tanto, no actúan como impulsores de la rehabilitación. Por lo tanto, es clave fomentar un enfoque integrado para la adaptación que incluye no solo la eficiencia energética, sino también una mejor accesibilidad y habitabilidad, y demostrar y comunicar de manera efectiva los beneficios de la adaptación energética en relación con la calidad de vida de los habitantes, más allá del ahorro económico en la factura energética.

El País Vasco tiene uno de los parques de viviendas más antiguas del sur de Europa. De hecho, el 57% de los edificios residenciales del País Vasco se construyó entre 1940 y 1980, antes de que se establecieran la regulación de la eficiencia energética en España.

De acuerdo con la estudio «Diagnóstico del parque de viviendas en el País Vasco» en 2012, la mayor parte de este parque no cumple con las condiciones adecuadas de eficiencia energética, ya que los edificios no tienen una envoltura térmica adecuada, ni un sistema de calefacción eficiente. Además, la mayoría de estos son edificios de apartamentos con más de 4 plantas (55%) y muchos carecen de ascensor.